TAREA DE HISTORIA

Producto 1 ( Sesión 1) 

Reflexión sobre la propia práctica.


1.- ¿Para qué aprender historia?

Para conocer los sucesos que nos antecedieron y en enfocar esos hechos a los beneficios y prejuicios que nos dejaron para la construcción de un acontecimiento de la actualidad, conocer quienes fueron los protagonistas de ella y fomentar los valores sociales, morales y personales de cada ciudadano.

2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?

En primer grado utilizando los proyectos globales, donde se trabaja la historia vinculada con otras materias, enfocados a la RIEB.
Vivificar la historia por medio de narraciones, donde los alumnos se interesen en los temas tratados y donde ellos analicen los sucesos históricos, la utilización de líneas del tiempo para comparar acontecimientos e ir construyendo los hechos.

3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

No, por que ya no se da en forma memorística como lo hacían en los métodos pasados, más bien me he basado en el análisis y la reflexión de los hechos.

4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

A lo mejor no los esperados, pero si un poco mas de comprensión en los alumnos del por que de los hechos en los antepasados y los beneficios que nos dejaron parta el bienestar social y de igual manera lo que perjudico en los mismos.

5.- ¿Con qué materiales didácticas cuenta tu escuela para la enseñanza – aprendizaje de la historia?

Enciclomedia, Aula de medios, Biblioteca escolar, Biblioteca de aula, Videos, CD`s, entre otros.

6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en una relación a los métodos para la enseñanza – aprendizaje de la historia?

Conocer mas a fondo la historia para poder enfrentar situaciones en las que los alumnos desconozcan o en su caso tengan dificultar para el análisis y las comparaciones.
Mtro. Jesús Rafael Ornelas Encinas.


NOCION Y PRÁCTICA DE LA
SITUACIÓN-PROBLEMA EN HISTORIA

DALONGEVILLE, ALAIN

Al leer esta lectura me impresionó como cometimos errores en la enseñanza de la Historia, al principio de nuestra práctica docente, lo digo porque a medida que nos vamos familiarizando con los contenidos históricos mejoramos nuestra práctica al momento de trabajar los temas.
Siempre digo a mis alumnos que lean su libro porque solo son textos informativos que tienen la información que los autores del mismo han plasmado en él. En el momento de tratar los temas me gusta más,  que los alumnos opinen sobre la situación presentada, qué harían en lugar de los actores históricos, sería la única vía de solución a sus problemas, entre otros cuestionamientos.

Me gustó la lectura porque no solo realizaron la investigación sino que proponen formas de enseñanza como la metodología Situación-problema. No comprendí perfectamente todo pero creo que volviendo a releer podré aprender más sobre esta metodología y sobre todo aplicando lo nuevo a mi práctica docente.

Hice un pequeño resumen de la exposición del autor referente a la metodología Situación-problema tomando en cuenta los subtemas a considerar.

Pluralidad de puntos de vista

Una situación histórica es una situación problema en medida de que existen opiniones diversas con intereses contrarios, puntos de vista. Puede  verse en dos niveles: el otro-pasado y las interpretaciones ya existentes relativas a la situación. Confrontar estos puntos de vista múltiples, que cabría relacionar con el del profesor que elabora esta situación-problema, y con los de los alumnos que la viven es, sin lugar a dudas, una aproximación más fiable a la realidad que silenciar dicha heterogeneidad a favor de un punto de vista único, el de una narración cuyo contenido exacto resulta desconocido por no haberse podido contrastar con otros.

Pluralidad de significados

Esta pluralidad de puntos de vista del «otro-pasado» constituye una primera experiencia de la « alteridad» en la medida en que los sujetos-discentes van a tener la posibilidad de pensar la situación y van a tener la experiencia por sí mismos de comparar su propio punto de vista con el de, al menos, uno de los agentes históricos y más tarde con algunos otros representados o defendidos por otros alumnos. Ello supone que esta dimensión de confrontación con el «otro-presente» (otro alumno, el maestro) se encuentra de manera consecuente en la situación problema y en la estrategia pedagógica que propone el maestro. Este es un tercer nivel de puntos de vista que no se sitúa en el mismo plano que los dos anteriores: los constructivistas lo denominan conflicto socio cognitivo. (Confrontación)

Conflicto sociocognitivo

En una situación problema, la pluralidad es, al mismo tiempo, motor y obstáculo que hay que salvar, la complejidad que habrá que aprender a convertir en problema y que sólo puede convertirse en tal porque la situación es compleja. En cuanto a los alumnos se refiere, es como si tuvieran que tratar las situaciones-problema con representaciones y analizar la situación con conceptos metodológicos, históricos y filosóficos que el maestro no puede obviar indefinidamente como sucede en el caso de la enseñanza-exposición.
La situación-problema, por el contrario, supone un encuentro con lo extranjero, con lo insólito, con el otro.

Los conceptos, primero

La consecuencia, para el docente, es que tiene que elegir entre las informaciones, realizar una selección en función de un punto de vista u otro. Es más fácil si se centra en un concepto al que decide convertir en eje de la situación-problema, a sabiendas de que va a tener que recurrir a otros conceptos periféricos a lo largo del trabajo.



DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE H. COOPER Y H. PLUCKROSE

Ideas Cooper

• Hacer inferencias sobre textos
• El pensamiento de los niños esta denominado por la prueba y error
• Comentar el significado de las palabras
• Hacer inferencias por medio de mirar, tocar y oler
• Desarrollar el lenguaje en pasado y presente
• Los niños hacen preguntas sobre objetos de la vida cotidiana y del pasado
• Interacción con un adulto de manera individual
• Los padres como colaboradores

Ideas de Pluckrose

• Bolsa con objetos
• Aprender música
• Iniciar museos con objetos actuales
• Testimonios actuales
• Periódicos, cartas y manipular objetos
• Escribir cartas a personajes del pasado
• Con objetos del presente y del pasado formar museos o cápsulas del tiempo.
• El historiador como un detective del tiempo
• A partir de los 8 años los niños pueden comprender anomalías de la conducta de los adultos
• El alumno debe disponer de un cierto marco contextual en el que operar.
• Manipular objetos que impliquen un pasado detona la curiosidad de los niños
• Un cartel de un periodo pasado de la historia

Ideas comunes

• Representaciones
• Hacer referencias
• Visitas a museos
• Hablar a cerca de objetos, fotografías y cuadros
• Hablar con personas mayores
• La colaboración de los padres


Prodcuto 2 (sesión 1)

SITUACIÓN PROBLEMA
ESCUELA PRIMARIA "PROFR. JOSÈ ANTONIO VILLA"
PRIMER AÑO
PRIMER BLOQUE
TEMA: LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
SUBTEMA: INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
Conceptos Claves: movimiemto, estandarte, Virgen de Guadalupe, lucha, seguidores, etc.
Pregunta generadora:
¿Què  motivò a  Miguel Hidalgo y Costilla para iniciar el movimiento de Independencia y cual fuè su visión?

1.- ¿Por qué se tomo el lienzo de la Virgen de Guadalupe como estandarte?

2.- ¿Qué se ofrecía a las gentes que siguieron este movimiento de Independencia?

3.- ¿Valió la pena esta lucha, viendo la situación actual?


Producto 3 ( Sesión 1)
Reflexionar sobre las nuevas representaciones.


1.- ¿Cuál es mi función como docente de historia en la primaria?

Desarrollo de competencias donde los alumnos sean analíticos, críticos y reflexivos para el aprendizaje de los hechos históricos que se presenten en el plan y programas de educación primaria, con la elaboración y el apoyo de material didáctico que fomenten el dominio por los contenidos y así fomentar los valores en los alumnos.

2.- ¿Han variado mis representaciones iniciales?
Si. Ya que al ir analizando cada proceso histórico, se van construyendo y comprendiendo más de lo que de alguna manera teníamos dudas.

3.- ¿Qué hice para que se modificaran?

Primeramente adentrándome más en los temas, buscando las formas de cómo agradar en los alumnos el aprendizaje de los hechos históricos y así construir de una manera eficaz los cocimientos de dicha materia.

Producto 1 (Sesión 2)
 

LA ENTREVISTA.
    Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
    EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
    EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
PARTES DE UNA ENTREVISTA.
o       La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
o       El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
o       El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.



Entrevista a Don Miguel Hidalgo y Costilla

1.-
Generalmente solo lo conocemos como el cura Miguel Hidalgo y Costilla, pero por favor platíquenos de sus orígenes.


2. ¿Qué causas originaron el movimiento de la separación de la Nueva España con la madre patria?

2. ¿Qué te motivo a iniciar el movimiento de Independencia?


3. Siendo Ud. Un sacerdote, ¿Por qué hincar un levantamiento donde sabia que habría muertes y sangre?

4. ¿Por qué tomar el estandarte de la virgen De Guadalupe?

5. ¿Consideras que de no hacer tomado el estandarte de la Virgen, habrías tenido la misma cantidad de seguidores?

6. ¿Qué buscabas para ti, y que ofrecías a los que te seguían en este movimiento?

7. ¿Cómo fue que te aprendieron?

8. ¿Qué piensas de tu excomulgación?

9. ¿Te consideras criollo, indio o mestizo?

10. Viendo la situación actual del país, ¿Consideras que valió la pena tu lucha?

Producto 2 ( Sesión 2)


INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

Fecha Històrica
En el mundo
En México
En Sonora
1753
Benjamin Franklin inventa el pararrayos. Descubre que la electricidad puede magnetizar agujas.
Miguel Hidalgo y Costilla, nació en la Hacienda Corralejo, cercana a Pénjamo, el 8 de mayo de 1753, en la Intendencia de Guanajuato. Se graduó como Bachiller de Artes en el Colegio de San Nicolás Obispo, en Valladolid (hoy Morelia, llegando a ser rector del mismo colegio. Fue cura de Colima y posteriormente, del pueblo de Dolores.







1787


En 1787 el presidio de Terrenate que, como se vio anteriormente, había sido cambiado más al norte (dentro del actual estado de Arizona), era de nuevo relocalizado, ahora al abandonado pueblo de Suamca, con lo que éste tomó ahora su nombre, Santa Cruz, que es como lo
 conocemos hoy, y por extensión se le dio también el nombre al río, que aún hoy conserva. Al mismo tiempo era reestablecido el presidio de Tubac.

1791


Ascendía a la Comandancia de la Provincia de Occidente Pedro de Nava, y entre sus primeros y más importantes actos estuvo la directiva del 14 de octubre en relación con los asentamientos de paz de los apaches (promover, auspiciado por la Corona, el asentamiento de pueblos apaches subvencionados), que con el tiempo contribuiría enormemente al restablecimiento de la paz.

1803


Eran iniciados los trabajos de reconstrucción de varias iglesias misionales en la Pimería Alta, gracias a un pequeño auge económico en la región debido al descubrimiento de un yacimiento en Noriega, cerca de Altar, y de nuevos placeres en la Cieneguilla.
1808
España se rebela contra la ocupación francesa.
Invasión Napoleónica a España
Al principiar el año, un hecho insólito vino a trastocar el equilibrio existente entre las naciones más poderosas del mundo: los ejércitos del emperador francés Napoleón Bonaparte invadieron España.







La Conspiración de Querétaro
Las autoridades virreinales descubrieron una conspiración en la ciudad de Valladolid, encabezada por los oficiales del ejército virreinal Mariano Michelena y José María Obeso, que pretendía derrocar el gobierno establecido.

1810
Venezuela proclama una declaración de independencia.
A principios del mes de septiembre, la conspiración fue delatada, por lo que recién  llegado el virrey Francisco Xavier Venegas, ordenó el apresamiento de los implicados. Al saberse descubierto, el corregidor Domínguez encerró a su esposa en una habitación, buscando evitar que diera aviso a los demás conjurados. Sin embargo, doña Josefa logró enviar a un emisario que hizo llegar la noticia a Hidalgo y Allende.
 El grito de Dolores
A las 5:00 de la mañana del 15 de septiembre, el cura Hidalgo hizo sonar las campanas de su parroquia. Creyendo que se trataba de la misa dominical, acudieron prestos varios cientos de feligreses del pueblo de Dolores y sus inmediaciones.
























1811

Captura de Hidalgo
Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron fusilados, tras ser enjuiciados por las autoridades virreinales, y por la iglesia, en el caso de Hidalgo.


1820 - 1821
Los Cien mil hijos de san Luis restauran en España el absolutismo de Fernando VII.
Agustín de Iturbide proclama la independencia de México.


 Consumación de la Independencia
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Libertador, con Agustín de Iturbide a la cabeza, hizo su entrada triunfal a la ciudad de México. En aquel glorioso día, surgió México como una nación independiente y soberana.







Sonora vería también varios hechos de armas con tintes independentistas: en 1819 con la sublevación de los indígenas de la Compañía de Indios Opatas de Bavispe, dominada inmediatamente; en 1820 cuando un grupo de indios Yaqui encabezados por un indígena Jova se levantaron y dirigieron a Chihuahua, atacando Chínipas y Palmarejo, aunque también fueron derrotados.







Producto 3 (Sesión 2)

Interpretación y valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.

Tourtier-Bonazzi, aborda de manera especifica y profesional las formas de abordar la oralidad como una de las fuentes para investigar o enriquecer la Historia; haciendo énfasis al papel de un investigador de manera solitaria o personal, de archivista o de posibles colaboradores; considero que aborda y propone los puntos medulares para lograr resultados realista tomando como punto de partida las fuentes orales.
Una entrevista tiene que ser bien pensada y sistematizada, tal y como lo menciona Chantal de Tourtier-Bonazzi, para lograr un óptimo diseño de este instrumento, que no preste a titubeos del entrevistador, debe mostrar la mejor cara o seguridad en le desarrollo de este trabajo, por lo cual debe de rodearse de todos los recursos y elementos que considere necesarios, como una grabadora, a veces no es posible tomar nota de todo lo que aporta el informante, de estos aspectos dependen en parte el éxito o resultados de la entrevista, es decir el rescate de una realidad que se pretende investigar.

Es importante además, una vez que se tienen las entrevistas realizadas, transcribirlas lo más pronto posible, para no pasar detalles que pudieran olvidarse con el tiempo, como la actitud del informante, este trabajo será un producto que puede acabar en una publicación, como una de las últimas fases de la investigación oral, de aquí la trascendencia, el historiador o investigador presente resultados lo más posible apegados a la realidad investigada y tiene la responsabilidad moral de hacerlo accesible, a toda persona que lo lea, puede ser que se requiera alguna interpretación de los datos aportados por el del informante por que son poco claros o repetitivos, etc..

Finalmente la riqueza de esta lectura radica en la presentación de los principales aspectos y metodología que se deben tomar en cuenta para un entrevistador, y son referentes que a los docentes pueden sernos útiles en el momento en que tengamos que utilizar la entrevista como apoyo al trabajo que desempeñamos, frecuentemente realizamos entrevistas pero de carácter informal, no le damos la sistematización que requiere, con frecuencia desperdiciamos datos significativos por desconocer qué tanto se puede lograr con este tipo de datos que se aportan de manera oral.


Producto 1 y 2 ( Sesión 3)
Ligas de interes

VIDEOS

TEXTOS/IMAGENES

SITIOS WEB

Wilkipedia / Historia de México

BIBLIOGRAFÍA
Enrique Florecano (coord.), Arma la Historia, México, Grijalbo, 2009

Producto 1 (Sesiòn 4)

Reflexión sobre las modificaciones en mis conceptos y representaciones.

Durante el tiempo que se estuvo trabajando en el curso sobre la “Metodología para el aprendizaje de la Historia” fueron cambiando mis conceptos y representaciones sobre el trabajo con esta materia y la manera de cómo enseñarla. Como docentes, siempre estamos con la idea de que las Historia es una de las materias con más dificultar para su enseñanza. Con mucha frecuencia, nuestra preocupación principal ha sido a veces: cubrir los programas oficiales de Historia; exigir a nuestros estudiantes la repetición de fechas de memoria de ciertos acontecimientos, analizar aspectos biográficos de personajes importantes, mencionar muchos nombres de personas y lugares, y revisar textualmente circunstancias y acontecimientos de momentos históricos sin ninguna crítica personal; en cambio, pude darme cuenta que tenemos muchas formas de poder hacer que la historia sea una materia mas interesante para nuestros alumnos y no tomar la narrativa como única opción para su enseñanza. Nunca debemos escatimar esfuerzo alguno, para hacer de la enseñanza de la Historia, una oportunidad más para sentar la conciencia en nuestros estudiantes, primero de lo que sucedió, luego de la realidad actual y finalmente de sus proyecciones hacia nuevas y mejores situaciones. Es importante por esto, seleccionar, combinar y poner en práctica los procedimientos que generen una verdadera participación de los alumnos, la adquisición de un juicio crítico maduro y la posibilidad de "aprender a aprender" sin caer en los errores del pasado.



Producto 2 (Sesión 4)

NARRACION FICTICIA

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Voy a presentarles a un personaje de la historia que muchos han de conocer,pero quien sabe si lo conozcan bien.Muchos le dicen "El padre de la patria".Estudió y ejercio el sacerdocio,y cuando ocupó una capilla en el pueblo que hoy conocemos como Dolores Hidalgo,en el estado de Guanajuato,le entró la cosquilla de inconformarse con el cargo que tenía y pensó que merecía ocupar alguno de los que solo los penínsulares ocupaban y lo comentó con otros criollos(porque él era criollo) y coincidieron con sus ideas de inconformidad,entonces dijeron "No es justo que nosotros que conocemos más a la gente de aquí y que llevamos más tiempo en cargos bajos,seamos relegadospor otra gente venida de España y nos quite lo que debería correspondernos" .Todos congeniaban en este decir y dijeron "vamos a comentar esto entre nuestros cuates criollos".Así lo hicieron,entonces se dieron cuenta que todos creían tener esa razón.Tuvieron varias reuniones,algunas en Querétaro ,en casa de la corregidora  doña JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.Ahí tomaron varios acuerdos como el de iniciar un levantamiento armado en contra del gobierno de la Nueva  España (así se le conocía a nustro México lindo y querido).En esas conspiraciones había otros criolos como  don Juan Aldama, Abasolo, Allende,doña Josefa y por supuesto don MIGUEL entre muchos otros.
Pero sucedió que un día ,ya corría el año de 1810,el gobierno de la NUEVA ESPAÑA  descubrió esas reuniones y mando apresar a los insurrectos(revoltosos como se les suele decir) y los metió a la carcel.Entonces  doña Chepina por ser esposa de un alto funcionario como era el Corregidor de Queretaro,tuvo la oportunidad de i r con el chisme con ALDAMA para que le fuera a decir a don Miguel,(que no estuvo en esa reunión) que ya habían sido descubiertos.Como el era uno de los principales "revoltosos" hasta allá llego su cuate Aldama en la madrugada del 16 de septiembre todo cansado y sudoroso a ponerlo al tanto del chisme.
   
Al enterarse don Miguel se sintió desesperado y no sabía que hacer,así que delibero con su cuate Aldama y juntos decidieron" lanzarse al ruedo" y se pusieron a tocar las campanas de la iglesia como locos.Entonces la gente toda desvelada y hasta con "chinguiñas " en los ojos llegó corriendo con todo su "poderoso armamento" (palos,machetes,piedras,etc.) pues pensaban que algo malo le estaba sucediendo a su querido padrecito.Al llegar toda la "chusma", Miguel Hidalgo , a quien la gente le tenía mucho respeto y admiración ,la incito  a liberarse de la opresión del gobierno español yla invitó a levantarse  en armas para derrocarlos y nombrar un gobierno más justo .Los enbolvió tan bonito que la gente se alborotó y creyendo que todo era fácil y rápido se aventaron como el "Borras"  gritando  "acabemos  con los gachupines" "que viva nuestro tata M IGUEL " ,y se lanzaron a los catorrazos.
Don Miguel tomo un estandarte de la Virgen de Guadalupe  de una iglesia por donde pasaron ,para que la gente que era muy devota de ella, se sintiera acompañada y protegida por su imagen.Con esas estrategias,don MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA logro reunir en poco tiempo un gran ejercito para su causa y con esto inicio su gran lucha,que ahora conocemos como  "lucha de independencia de México.

Producto 1 (Sesión 5)
ESCUELA PRIMARIA PROFR. JOSÉ ANTONIO VILLA
Planeación Bimestral de Primer Gado


ASIGNATURA
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
TEMA
Qué celebramos: Miguel Hidalgo y la Independencia.


PALABRAS CLAVES
Movimiento, estandarte, Virgen de Guadalupe, lucha, seguidores, etc.
PROPÓSITOS
Que analice las causas y consecuencias del movimiento de Independencia y la participación de Miguel Hidalgo y Costilla; así como su relación con el mundo actual.
APRENDIZAJE ESPERADO
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Explica por que y como se festeja el inicio de la Independencia a partir de uno o dos testimonios.

  • A partir de la información que proporcionen los alumnos propiciar que expresen sus ideas respecto a por que todos festejan en 16 de Septiembre.
  • Hacer notar en los alumnos los objetos que son comunes para festejar este día, como banderas, cornetas, silbatos, sombreros y pedirles que comenten a qué creen que se deba.
  • Animar que observen cómo se transformó el paisaje de su comunidad, haciéndose énfasis en que se den cuenta de los adornos que colocan en las ventanas, parques, lugares públicos y en las oficinas.
  • Comentar como se celebra en la escuela y por que es así.
  •  Invitar a los alumnos a que hablen sobre cómo las personas vivían en ese tiempo, que comían, por qué creen que querían la independencia, en que eran diferentes o semejantes los personajes del texto a las personas de hoy.
  • Pedir que elaboren un dibujo de lo que ocurrió cuando Miguel Hidalgo convoca al pueblo a luchar por la Independencia.
  • Suscitar que compartan su dibujo con los compañeros.
  • Leer con el grupo un texto que narre la vida de Miguel Hidalgo y comenten en que se parecen su infancia a la de ellos, haciendo notar las actividades que realizaba y las que hacen ellas.
  • Pedir que elaboren una historia de la vida de Don Miguel Hidalgo empleando dibujos.
  • Promover que reflexionen en torno a que en casi todo el país se lleva a cabo la ceremonia del “Grito de Independencia” a partir de leer diferentes noticias.
  • Impulsar la vinculación con Formación Cívica y Ética a partir de que reflexionen sobre como la celebración de la Independencia de México propicia que se sientan parte de la comunidad mexicana.
  • Propiciar que en los honores de la bandera participan presentando un cuento colectivo de la vida de Miguel Hidalgo reconociendo en el relato diversos hechos secuenciados de su biografía.

SITUACIÓN PROBLEMA
¿Qué  motivó a  Miguel Hidalgo y Costilla para iniciar el movimiento de Independencia y cual fue su visión?
PREGUNTAS GENERALES DEL TEMA
¿Por qué se tomo el lienzo de la Virgen de Guadalupe como estandarte?
¿Qué se ofrecía a las gentes que siguieron este movimiento de Independencia?
¿Valió la pena esta lucha, viendo la situación actual?
REFERECIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
·        Libro de texto Págs. 26 – 27
·        Narración ficticia del Inicio de la Independencia.


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
EVALUACIÓN
ADECUACIONES CURRICULARES  y  OBSERVACIONES
·        Explica por que y como se festeja el inicio de la Independencia a partir de uno o dos testimonios.
  • Trabajar mas en forma personalizada con los alumnos que presentan alguna dificultad.